Ángela Vivanco Martínez

De DerechoPedia
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sky.png

Ángela Francisca Vivanco Martínez, abogada, Ministro de la Corte Suprema.

Educación

  • (2013) - Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de La Coruña, España
  • Egresada de Magíster en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile Abogada
  • (1989) - Abogada. Corte Suprema
  • Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Pontificia Universidad Católica de Chile

Docencia

  • (2012-2016) - Vicerrectora Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás
  • (2011-2012) - Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás

Libros

  • (2014) - Disposición sobre la vida humana y principios constitucionales: Análisis del caso chileno. Ediciones Universidad Santo Tomás, Santiago de Chile, 2014.
  • Curso de Derecho Constitucional Tomo III, (Santiago, Ediciones Universidad Católica de Chile)
  • Curso de Derecho Constitucional Tomo II, Aspectos dogmáticos de la Carta Fundamental de 1980 (Santiago, Ediciones Universidad Católica de Chile, 2006) 551 páginas.
  • Curso de Derecho Constitucional Tomo I, Las Bases conceptuales y doctrinarias del Derecho Constitucional (Santiago, Ediciones Universidad Católica de Chile, 2001) 447 páginas.
  • (1993) - Manual de Legislación Electoral
  • (1992) - Libertad de Opinión e Información

Capítulos de libros

  • (2005) - Capítulo “Las reformas constitucionales de 2005: un paso decisivo en la democratización constitucional de Chile” en Libro sobre Reformas Constitucionales editado por la Presidencia del H. Senado de la República (en imprenta)
  • (2002) - Capítulo “La ideología de género y la destrucción de la identidad femenina” en Conferencias Santo Tomás de Aquino: La Mujer ante la Sociedad y el Derecho (Santiago, Universidad Santo Tomás, 2002) pp. 37 – 53.
  • (2001) - Capítulo “El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica en la Carta Fundamental de 1980” en libro de AAVV, 20 Años de la Constitución Chilena 1981 - 2001(Santiago, Editorial Jurídica ConoSur Ltda., 2001) pp. 143 – 164.

Artículos

  • (2005) - “Eutanasia: de la libertad a la dependencia” A2 Mercurio, marzo 2005.

.

  • (2005) - "El “secreto” del secreto: la confianza" en Cuadernos de Información nº 18 2005 pp. 56-63.
  • (2003) - “Los derechos de los ancianos. Las paradojas bioéticas de la ancianidad en la perspectiva de los derechos de tercera generación” en Ars Médica Vol. 4, nº 6 (Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2003) pp. 155 – 179.
  • (2002) - "Aspectos jurídicos del llamado" aborto terapéutico en Chile"" en Ars Médica Vol. 4, nº 6 (Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2002) pp. 155 – 179.
  • (2001) - “El derecho a la vida y la discusión acerca del concepto de persona humana en el ámbito constitucional” en Revista Chilena de Derecho vol. 28 nº 2 (Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2001).
  • (2001) - “El principio de proporcionalidad terapéutica y el rechazo a los tratamientos médicos” en Boletín Científico Asociación Chilena de Seguridad números 5 – 6 año 3 Junio/Diciembre 2001 (Santiago, 2001) pp. 68 – 76.
  • (2000) - “Comentario a la sentencia de la Corte Constitucional de Colombia que despenalizó la eutanasia” en Boletín Jurídico n°3 de la Universidad Europea de Madrid (Madrid, Universidad Europea de Madrid, 2000, en CD).
  • (2000) - “Alcances constitucionales, en relación con la Carta Fundamental de la República de Chile de 1980, del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional” en Ius publicum n° 5 (Santiago, Universidad Santo Tomás, 2000) pp. 115 – 128.
  • (2000) - “Bien Morir: Análisis Critico de Jurisprudencia Constitucional y Penal” en Ars Medica Vol. 2 N° 2 (Santiago, Facultad de Medicina de la P. Universidad Católica de Chile, 2000) pp. 83 – 97.
  • (2000) - “El Pluralismo en la Constitución de 1980” en Revista Chilena de Derecho Vol. 27 N° 2 2000 (Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2000) pp- 397 – 413.
  • (2000) - “Agenda para una modernización constitucional”, Serie Informe Legislativo N° 17, Instituto Libertad y Desarrollo (Santiago, 0ctubre de 2000).

Comentarios de jurisprudencia

  • (2000) - “Comentario a la sentencia de la Corte Constitucional de Colombia que despenalizó la eutanasia” en Boletín Jurídico n°3 de la Universidad Europea de Madrid (Madrid, Universidad Europea de Madrid, 2000, en CD).