Óscar Ermida Uriarte

De DerechoPedia
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sky.png

Oscar Esteban Ermida Uriarte, nació el 24 de novimbre de 1949 y falleció en Montevideo, el 7 de junio de 2011.

Profesor de Derecho del Trabajo en la Facultad de Derecho (Montevideo, Uruguay).

Miembro de Número de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

Funcionario de Cinterfor/OIT desde 1986 a 2005.

Ingresó a trabajar en la Organización Internacional del Trabajo como Consejero Regional en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales para América Latina, más tarde como director de RELASUR, luego como Especialista Principal en Normas Internacionales del Trabajo y Relaciones Laborales y como especialista del Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional de la OIT.

Fue director de la revista Derecho Laboral (Uruguay) y de la Revista de Derecho Social Latinoamérica

Miembro de Número de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Miembro Correspondiente de la Academia Brasileña de Derecho del Trabajo.

Director de la Escuela de Posgrado y del Instituto de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República,

Presidente de la Asociación Uruguaya de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social - 2004-2006.

Libros

2010 - Cuarenta estudios sobre la nueva legislación laboral uruguaya. Montevideo, Uruguay : Fundación de Cultura Universitaria

2009 - Responsabilidad social empresarial : perspectivas jurídicas para estrategias sindicales.

2004 - “Pautas para la elaboración de una monografía”.

2004 - “La dimensión social del MERCOSUR”

1999 - Globalización y relaciones laborales. [Uruguay] : [International Labour Office]

2000 - “La flexibilidad”

1999 - La flexibilización de la huelga. Fundación de Cultura Universitaria, 55 páginas

1996 - Mercosur y derecho laboral. Montevideo, Uruguay : Fundación de Cultura Universitaria

1993 - “Intervención y autonomía en las relaciones colectivas de trabajo”. Coordinador

1992 - Experiencias de flexibilidad normativa: la transformación del derecho del trabajo

1990 - El Derecho de huelga : nuevas experiencias en América Latina y Europa. Caracas, Venezuela : Fundación Friedrich Ebert en Argentina : Editorial Nueva Sociedad

1987 - La protección contra los actos antisindicales. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria,

1985 - “Sindicatos en libertad sindical”

1984 - Catorce estudios sobre la empresa. Montevideo : Acali Editorial

1983 - “La estabilidad del trabajador en la empresa: ¿Protección real o ficticia?”

1983 - Apuntes sobre la huelga: versión de clases del curso de derecho laboral de 1983. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria,

1981- “Empresas multinacionales y derecho laboral”

Artículos

https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=94165

Fuentes


-----------0----------

El presente texto fue redactado por Emilio Kopaitic Aguirre, Magíster en Derecho Laboral y Seguridad Social.

WhatsApp: + 56 9 7471 7602 - www.kya.cl - Instagram - Facebook - ekopaitic@kya.cl

Para mantenerte al día con la jurisprudencia y doctrina, sigue a Derechopedia.cl en LinkedIn


Profesores Laboralistas Chilenos
José Luis Ugarte Cataldo · Sergio Gamonal Contreras · Rodrigo Palomo Vélez · Eduardo Caamaño Rojo · Gabriela Lanata Fuenzalida · Pablo Arellano Ortíz · Irene Rojas Miño ·Luis Lizama Portal ·Carmen Elena Domínguez‏‎ ·Claudio Palavecino Cáceres · Raúl Fernández Toledo ·Pedro Irureta Uriarte ·Daniela Marzi Muñoz‎‎ ·Juan Pablo Severin Concha · Caterina Guidi Moggia · César Toledo Corsi · Karla Varas Marchant · Francisco Tapia Guerrero ·Alejandro Duran Roubillard ·Patricio Mella Cabrera ·Álvaro Domínguez Montoya ·Alfredo Sierra Herrero ·Christian Melis Valencia · Dagmar Salazar Mesa · ·René David Navarro Albiña Héctor Humenes Noguer · William Thayer Arteaga · Emilio Morgado Valenzuela · Rodrigo Monteiro Pessoa · Andres Aylwin Chiorrini · Andrés Naudon Figueroa · José Andrés Valenzuela Farías · Diego López Fernández · José Francisco Castro Castro · Patricia Fuenzalida Martínez · María Soledad Jofré Bustos · Yenny Pinto Sarmiento · María Cristina Gajardo Harboe‎‎ · Francisco Ruay Sáez · Rocío García de la Pastora · Jorge Arredondo Pacheco - Sebastián Pizarro Contreras - Roberto Cerón Reyes - Wendoling Silva Reyes - Cristián Aguayo Mohr - Álvaro Cruz González - Jorge Silhi Zarzar - Fernando Monsalve Basaúl - María Cecilia Sánchez - Francoise Etcheberry Parés - Alejandro Alarcon Quinteros - Rubén Gajardo Chacón - Alfonso Canales Undurraga - Sebastián Parga Moraga - Lucía Planet Sepúlveda - Rodolfo Caballero Muñoz - Rosa María Mengod Gimeno - Cecily Halpern Montecino - Iván Díaz García - Jorge Martínez Rivera - Luis Felipe Sáez Carlier - Victor Ricardo Juri Sabag - María Eugenia Ester Montt Retamales - Pamela Alejandra Martínez Martínez - Jorge Drago Morales - Marcela Mabel Diaz Méndez - Karol Guzmán Hurtado - Paulina Alvarado Barrientos - Tita Aránguiz Zúñiga - Manuel de la Castilleja Mendoza - Marcelo Andrés Soto Ulloa
Jueces Laborales
Eduardo Alejandro Ramirez Urquiza‎ · Víctor Manuel Riffo Orellana‎‎ · Álvaro Felipe Flores Monardes · Marcela Mabel Diaz Méndez · Valeria Cecilia Zuñiga Aravena
Tribunales
Corte Suprema de Justicia · Cortes de Apelaciones · Juzgados de Letras del Trabajo
Profesores Laboralistas Uruguayos
Américo Pla Rodríguez · Héctor-Hugo Barbagelata · Óscar Ermida Uriarte · Mario Garmendia Arigón · Cristina Mangarelli
Profesores Laboralistas Franceses
Alain Supiot
Profesores Laboralistas Alemanes
Hugo Sinzheimer
Profesores Laboralistas Argentinos
Guillermo Cabanellas · Mario E. Ackerman
Profesores Laboralistas Estadounidenses
César Rosado Marzán