Andrea Muñoz Sánchez
Andrea Muñoz Sánchez,
Estudios
- (2013) - Universidad Diego Portales, Diplomado en Argumentación Jurídica
- (2003-2005) - Facultad de Derecho Universidad de Chile, Programa de Doctorado, aprobado ciclo habilitante
- (1981) - Abogado, título entregado por la Excma. Corte Suprema, Noviembre 1981
- (1981) - Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile
- Premio Pedro Nicolás Montenegro a la mejor alumna egresada de la promoción 1975-1979 en la carrera de Derecho de la Facultad de Derecho, Universidad de Chile.
- (1975-1979) - Facultad de Derecho Universidad de Chile, estudios de pre grado
- (1965-1974) - Colegio Universitario Inglés, enseñanza básica y media
- (1963-1964) - Colegio Inmaculada Concepción (Valdivia)
Docencia
- Profesora en Magister en Derecho Civil Patrimonial, Facultad de Derecho, Universidad Diego Portales, 3°trimestre 2011 y 2° trimestre 2012.
- (2010-2012) - Profesora Postítulo Derecho de Familia, Facultad de Derecho, Universidad Diego Portales.
- (2006-2010) - Profesora Magister sobre Derechos y Políticas de Infancia, Universidad Diego Portales.
- (2004-2005) - Profesora Magister en Derecho de Infancia, Adolescencia y Familia, Universidad Diego Portales
- (2005-2006) - (2011-2012) - Profesora Guía de Tesinas Magister en Derecho Civil Patrimonial, Universidad Diego Portales.
- (2001-2002) - Profesora Postítulo Derecho de Familia, Universidad Alberto Hurtado.
- (1994) - Visiting Scholar, Yale Law School, Estados Unidos, Verano 1994
- (1992-1997) - Miembro del Consejo de la Facultad
- (1990-1991) - Decano Subrogante
- (1986-1989) - Secretaria Académica
- (1985-2010) - Profesora de Derecho Civil, Facultad de Derecho Universidad Diego Portales.
- (1985-2002) - Profesora curso de Seminario (elaboración Memorias de Pregrado), Facultad de Derecho, Universidad Diego Portales.
- (1981-1984) - Ayudante Departamento de Derecho Civil, Facultad de Derecho Universidad de Chile.
- (1982-1983) - Ayudante Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile
Academia judicial
Participación en actividades de capacitación en la Academia Judicial:
- (2012) - Elaboración de materiales para Programa de Formación.
- (2010-2012) - Talleres para Programas de Formación.
- (2004-2009) - Cursos Programa de Perfeccionamiento
- (2004) - Expositora en Seminario sobre Nueva Ley de Matrimonio Civil
- (2005, 2007, 2009) - Jurado en programas de perfeccionamiento,.
Actividades Profesionales
Ministra de la Corte Suprema (ingreso en el cupo de los ministros que no son de carrera), a partir de marzo de 2014
Abogado Integrante de la Corte de Apelaciones de Santiago, 2005-2013
Asesora jurídica Consejo Nacional para Control Estupefacientes, 2000-2004
Fiscal de la Superintendencia de Instituciones de Salud Previsional (actual Superintendencia de Salud), 1995-2000
Integrante del Consejo Directivo de la Academia Judicial por dos períodos consecutivos, como académica designada por el Poder Ejecutivo con aprobación del Senado, 1995-2003
Coordinadora del Proyecto de Capacitación, Gestión y Política Judicial, ejecutado por la Corporación de Promoción Universitaria (C.P.U.), en el área de Capacitación Judicial, 1992-1994
Miembro de la Comisión Nacional de Etica Pública, creada por D.S. 423, año 1994.
Actividades relacionadas con ámbito Legislativo:
Participación en elaboración y tramitación en el Congreso de proyecto de ley que crea un Nuevo Régimen de Filiación, (ley 19.585)
Participación en elaboración anteproyecto de Ley de Matrimonio Civil y en su tramitación en el Congreso (ley 19.947)
Participación en Comisión académica que estudió proyecto de ley que crea el nuevo Régimen de Participación en los Gananciales y Bienes Familiares, ley 19.335
Estudio de Proyecto de ley que Introduce Modificaciones en materia de Regímenes Matrimoniales, Boletín N°1707-18, en conjunto con el profesor Gonzalo Figueroa Yáñez, por la Fundación Fernando Fueyo, Universidad Diego Portales
Invitada a exponer en el Congreso, como profesora de Derecho Civil, sobre diversos proyectos de ley con temáticas de Derecho de Familia:
-En la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado: Acuerdo de Vida en Pareja y otros proyectos de ley refundidos sobre la materia (Boletines refundidos N°7011-07 y 7873-07); modificaciones al Código Civil en materia de Cuidado Personal de los hijos (Boletines refundidos N°5917-18 y 7007-18), modificaciones al Reconocimiento de Paternidad de hijos de filiación no matrimonial (Boletines refundidos N°5706-18 y 5812-18); modificaciones al Régimen Matrimonial (Boletín N°1707-18);
-En la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados: modificaciones al Régimen Matrimonial (Boletines refundidos N°5970-18, 7656-07 y 7727-18).
Publicaciones
- (2007) - Régimen Económico del Matrimonio, en Revista Chilena de Derecho Privado N°9, Fundación Fueyo, Facultad de Derecho Universidad Diego Portales, diciembre 2007
- (2004) - Notas sobre La Nulidad, Separación y Divorcio en la Nueva Ley de Matrimonio Civil, en Revista Chilena de Derecho Privado N°2, Fundación Fueyo, Facultad de Derecho Universidad Diego Portales, julio 2004
- (1999) - El Nuevo Estatuto Filiativo y las modificaciones al derecho sucesorio, a la luz de las normas y principios de la ley 19.585.- (trabajo colectivo patrocinado por Fundación Universidad de Chile, Facultad de Derecho y Servicio Nacional de la Mujer). LOM Ediciones,
- (1996) - Reflexiones sobre un nuevo Régimen de Filiación en Chile, en “Instituciones Modernas de Derecho Civil”, Homenaje al profesor Fernando Fueyo Laneri, Fundación Fueyo, Editorial Jurídica ConoSur Ltda.
- (1995) - Aportes para elaborar un Programa de Formación y Perfeccionamiento de Jueces.- coautora con Cristina Villarreal Holtshamp, Corporación de Promoción Universitaria
- (1982) - Nueva Legislación del Comercio de Seguros.- coautora con Oriana G.de Mussy de Marolles, Memoria de Prueba para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, publicada por la Editorial Jurídica.
Otros
- Viaje de estudio y conocimiento de las principales universidades estadounidenses, por invitación de la Embajada de los Estados Unidos en Chile, febrero 1988
- Participación en la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, de las Naciones Unidas, celebrada en Beijing, 1995
- Visita de conocimiento a la Escuela Judicial Colombiana, como consejera de la Academia Judicial chilena, 1995
- Visita de conocimiento a la Escuela Judicial Francesa, como consejera de la Academia Judicial chilena, 1996
- Viaje de conocimiento y estudio de Sistemas de Salud en Europa (Holanda, Inglaterra, Alemania y España), por invitación del British Council, 1999
- Miembro de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana (períodos 2014-2016; 2016-2018)
- Representante de la Corte Suprema en la Delegación del país, en el Examen rendido ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas; Ginebra, junio de 2015
- Participación en el XVI Encuentro de Magistradas de los Altos Órganos de Justicia Iberoamericana, realizado en La Habana, Cuba, noviembre de 2015
Sentencias
Unificaciones redactas
MINISTROS DE LA CORTE SUPREMA | |||||
Orden | Nombre | Nombrado por | Ingreso | Jubilación | Universidad |
---|---|---|---|---|---|
Ministro | Sergio Manuel Muñoz Gajardo | Ricardo Lagos | 18 de octubre de 2005 | 10 de febrero de 2032 | P. U. Católica de Valparaíso |
Ministro | Hugo Enrique Dolmestch Urra | Michelle Bachelet | 1 de agosto de 2006 | 1 de diciembre de 2019 | U. de Concepción |
Ministro | Carlos Guillermo Künsemüller Loebenfelder | Michelle Bachelet | 13 de septiembre de 2007 | 13 de febrero de 2021 | U. de Chile |
Presidente | Guillermo Enrique Silva Gundelach | Michelle Bachelet | 9 de diciembre de 2008 | 8 de noviembre de 2022 | U. de Concepción |
Ministra | Rosa María Maggi Ducommun | Michelle Bachelet | 8 de junio de 2009 | 14 de septiembre de 2021 | U. de Chile |
Ministro | Haroldo Osvaldo Brito Cruz | Michelle Bachelet | 7 de julio de 2008 | 16 de noviembre de 2023 | U. de Valparaíso |
Ministra | Rosa del Carmen Egnem Saldías | Michelle Bachelet | 4 de noviembre de 2009 | 11 de marzo de 2022 | U. de Concepción |
Ministra | María Eugenia Sandoval Gouët | Sebastián Piñera | 26 de mayo de 2011 | 4 de febrero de 2021 | U. de Concepción |
Ministro | Juan Eduardo Fuentes Belmar | Sebastián Piñera | 27 de septiembre de 2011 | 24 de octubre de 2024 | U. de Concepción |
Ministro | Lamberto Antonio Cisternas Rocha | Sebastián Piñera | 5 de noviembre de 2012 | 1 de abril]] de 2020 | P. U. Católica de Chile |
Ministro | Ricardo Luis Hernán Blanco Herrera | Sebastián Piñera | 6 de junio de 2013 | 13 de mayo de 2029 | U. de Chile |
Ministra | Gloria Ana Chevesich Ruiz | Sebastián Piñera | 2 de agosto de 2013 | 4 de noviembre de 2028/2033 | U. de Chile |
Ministro | Carlos Ramón Aránguiz Zúñiga | Sebastián Piñera | 28 de enero de 2014 | 18 de septiembre de 2028 | U. de Chile |
Ministra | Andrea Muñoz Sánchez | Sebastián Piñera | 13 de marzo de 2014 | 14 de julio de 2032 | U. de Chile |
Ministro | Manuel Antonio Valderrama Rebolledo | Michelle Bachelet | 26 de agosto de 2015 | 25 de febrero de 2031 | U. de Chile |
Ministro | Jorge Gonzalo Dahm Oyarzún | Michelle Bachelet | 21 de octubre de 2015 | 29 de diciembre de 2023 | U. de Chile |
Ministro | Arturo José Prado Puga | Michelle Bachelet | 17 de julio de 2017 | 13 de octubre de 2030 | U. de Chile |
Ministra | Ángela Francisca Vivanco Martínez | Sebastián Piñera | 8 de agosto de 2018 | 9 de marzo de 2038 | P. U. Católica de Chile |
Ministro | Mauricio Alonso Silva Cancino | Sebastián Piñera | 31 de enero de 2019 | 30 de enero de 2028 | U. de Chile |
Ministra | María Angélica Cecilia Repetto García | Sebastián Piñera | 8 de agosto de 2019 | 22 de noviembre de 2028 | P. U. Católica de Valparaíso |
Vacante por retiro del ministro Héctor Guillermo Carreño Seaman. |