Luis Alejandro Silva Irarrázaval

De DerechoPedia
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sky.png

Luis Alejandro Silva Irarrázaval, abogado, Doctor en Derecho y Profesor de Derecho y Vicerrector de Investigación y Postgrados en la Universidad de Los Andes.

Educación

  • (2002) - Licenciado en Ciencias Jurídicas por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado por la Excelentísima Corte Suprema.
  • (2009) - En Doctor en Derecho por la Universidad de los Andes.
  • (2013-2014) - Realiza el programa de James Madison: William E. Simon Visiting Fellow in Religion and Public Life Visiting Fellow de la Universidad de Princeton

Docencia

  • (2018) - Vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad de los Andes
  • (2003-2008) - Ayudante en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la Universidad de los Andes.

Adjunto de Rectoría de la Universidad de los Andes, y luego Director de Estudios de la Facultad de Derecho de la misma Universidad, fue el encargado responsable de las Relaciones Internacionales de la misma facultad, y se desempeñó como Director del Departamento de Derecho Público;

Experiencia laboral

Es investigador asociado de la Fundación Jaime Guzmán y Columnista del diario electrónico Diario Constitucional.

Libros

  • (2016) - "La Dimensión Legal de la Supremacía Constitucional". Ed. Thomson Reuters, 2016, 229 págs. ISBN : 978-956-346-771-0

- "El libro postula una original concepción de la supremacía constitucional en la que reivindica la posición de la ley en el Estado de Derecho. A través del análisis de varios supuestos de aplicación jurisdiccional de la Constitución, se va demostrando que los operadores jurídicos —y los jueces, especialmente— no pueden prescindir de la legislación a la hora de determinar el sentido y alcance del texto constitucional. Esta circunstancia tiene hondas implicancias en la comprensión del principio de supremacía constitucional. Contra lo que muchos sostienen en la actualidad, la tesis de este libro es que dicho principio tiene una dimensión legal y que, por lo tanto, es un error plantear su defensa al margen o en contra de las normas legales."

Artículos

  • (2017) - "El derecho de los Derechos humanos, una amenaza para la independencia judicial". Actas de los Congresos Estudiantiles de Derecho de la Judicatura

Comentarios de jurisprudencia

  • (2016) - "Para proteger los derechos, debilitarlos. Comentario a la sentencia del Tribunal Constitucional Rol 2787, sobre reforma al sistema escolar subvencionado." Anuario de Derecho Público, Nº. 1, 2016, págs. 192-208
  • (2013) - "La protección de la vida humana entre paréntesis. Comentario crítico a la Sentencia Artavia Murillo y otros ("Fecundación in vitro") vs. Costa Rica, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos." Anuario de Derecho Público, Nº. 1, 2013, págs. 383-397
  • (2008) - "La lesión de los derechos fundamentales en el procedimiento de tutela laboral: Comentarios a un fallo del Judgado de Letras del Trabajo de Copiapó del 15 de septiembre de 2008, RUC 08-4-0001305-6." Revista de derecho, ISSN 0717-5345, Nº. 1, 2009, págs. 265-272

Recensiones