Leonardo Moreno Holman
De DerechoPedia
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Leonardo Moreno Holman, Abogado de la Universidad Diego Portales, post titulado en diversas especializaciones relativas a Gerencia Social y Políticas Públicas, Derecho Procesal Penal, Negociación y litigación oral, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, la Universidad Diego Portales de Chile; La Fundación Chile; the University of the Pacific, Mc George School of Law de Sacramento; la California Western School of Law, de San Diego, California, del National Institute for Trial Advocacy, en la New York School of Law de Nueva York. E.E.U.U. y en Medellín, Colombia.
Es Director del Departamento de Derecho Procesal Penal de la Universidad Alberto Hurtado de Chile. Sus cátedras son: Derecho Procesal penal y Litigación Oral Penal.
Estudios
- LL.M en Litigación y Métodos Alternos para la Solución de Conflictos en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico
- Abogado de la Universidad Diego Portales
Docencia
- Docente de la Universidad Alberto Hurtado de Chile.
- Docente en la Academia Judicial de Chile
- Docente en el Instituto de Estudios Judiciales Hernán Correa de la Cerda de Chile
- Docente en del CEJA.
- Profesor invitado en Universidades y Academias Judiciales extranjeras.
- Profesor honorario de la facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres, de Lima Perú.
- Docente en derecho procesal civil y penal, y en técnicas de litigación oral en materia Procesal Penal, Laboral y Familiar.
Trayectoria
- (2004-2015) - Defensor Regional Metropolitano Norte
- (2001-2004) - Jefe Nacional del Departamento de Estudios de la Defensoría Penal Pública de Chile
Libros
- (2013) - El Modelo adversarial en Chile, Ponencias sobre su implementación en la reforma procesal penal. Autor del artículo “Algunas consideraciones sobre el funcionamiento de la Reforma Procesal Penal”, pp. 67-218, otros artículos por Mauricio Duce J., Jorge Eduardo Sáez Martin, Mauricio Decap FernándezEditorial Legal Publishing- Thomson Reuters, Chile, Septiembre 2013.
- (2012) "Teoría del Caso". Leonardo Moreno Holman. Ediciones Didot, Colección litigación y enjuiciamiento penal adversarial, Argentina, 1ra Edición de 2012. Última reimpresión de 2019
- (2010) - Libro "Nuevo sistema de justicia penal para el estado de México". Artículo El imputado y su defensor, Editorial Porrúa, México, 2010, p.p. 97 – 111.
- (2005) - Coautor del libro “Litigación Estratégica en el Nuevo Proceso Penal”, publicado por Editorial Lexis Nexis, año 2005
Artículos
- (2018) - "Manifestaciones jurídico-constitucionales del debido proceso en Chile: a propósito de la sentencia de la Corte Suprema de abril de 2010, Rol N°9521-2009" Doctrina y Jurisprudencia Penal - Año 7 Año 2018 No. 32
- (2016) - "Consideraciones médico-legales sobre causal de violación contenida en el proyecto de Ley de Aborto actualmente en trámite." Leonardo González-Wilhelm, Leonardo Moreno y Raúl Carnevali. Rev. méd. Chile vol.144 no.6 Santiago jun. 2016
- (2014) - La víctima en el sistema de justicia penal: Una perspectiva jurídica y criminológica, POLITICA CRIMINAL. Mauricio Duce Julio; Leonardo Moreno Holman; Ortiz de Urbina Gimeno, Íñigo; Maldonado Fuentes, Francisco; Carnevali Rodríguez, Raúl; Matus Acuña, Jean Pierre; Jiménez Allendes, María Angélica; Neira Vallejos, Marcela; Salinero Echeverria, Sebastián; Ramírez G., Cecilia
- (2014) - Los límites a la búsqueda de la verdad en el proceso penal. Comentario del fallo del caso “Orellana Cifuentes”, Revista de Ciencia Penales; Sexta época, Volumen XLI, n°3, 2014. Pp. 75-88.
- (2014) - Problemas de convicción, valoración de la prueba y fundamentación: Su impacto en el error judicial; Revista del Instituto de la Judicatura Federal, Escuela Judicial; N°36, año 2014; México; pp. 167-192.
- (2014) - El Derecho a Defensa como una exigencia de un Estado Democrático de Derecho; en La Reforma Procesal Penal, Cuestiones Fundamentales; Ara Editores, Lima-Perú; año 2014; pp.171-197
- (2014) - "Tribunal Tratamiento de Drogas (TTD): iniciativa de alto vuelo a la que le impide despegar". Revista 93. La Revista de la Defensoria Penal Pública - Año 2014 No. 10
- (2011) - Comentario a una sentencia del Tribunal Oral de Santiago de 6 de diciembre de 2006, Doctrina y jurisprudencia penal nº 6, imprudencia penal vial o en el tráfico de rodado, Universidad de los Andes, Año 2011, Pp. 77- 84.
- (¿?) - Motivación de las sentencias y garantías constitucionales. Comentario a una sentencia de la Corte Suprema, Revista Procesal Penal, Editorial Lexis Nexis.
- (2006) - El Ministerio Público como titular de la causal de infracción de garantías para recurrir de nulidad, Revista de Legislación y Jurisprudencia, Leyes & Sentencias, N° 9, enero de 2006. pp. 138 – 146.
- (2005) - Acceso a la Justicia y Rol de la Defensoría Penal Pública, Revista de Legislación y Jurisprudencia Leyes & Sentencias, N° 4 de 2005, pp. 173 -177.
- (2002) - Fundamentos y metodologías de evaluación de los sistemas de defensa penal. Extensión, Centro de Documentación Defensoría Penal Pública, número 2, diciembre 2002, 91-99.
- (2013) - La Defensa del Imputado frente a los Servicios de Antelación al Juicio, Revista Estudios Procesales, Universidad Mayor, N°1, 2013; pp. 22-30