¿Qué hacer en caso de despido?
¿Acaba de recibir una carta de término de contrato, preaviso o despido disciplinario? Es una situación angustiante y es natural preguntarse "¿Qué hago ahora?". Estas cartas suelen invocar artículos específicos del Código del Trabajo y detallar supuestos hechos para justificar su desvinculación.
Sin embargo, la versión oficial de los hechos contenida en esa carta no siempre refleja la realidad completa de lo ocurrido. Es crucial preguntarse si los sucesos descritos son totalmente precisos.
¿Pudieron existir causas o circunstancias relevantes que no fueron consideradas o mencionadas en el documento? Su perspectiva y la verdad de su situación son de vital importancia y deben ser escuchadas. La causal escrita en el documento legal no siempre captura la complejidad real de los hechos.
En Kopaitic & Asociados, comprendemos profundamente el "dolor jurídico" que genera un despido y la incertidumbre que acompaña a la lectura de estos documentos. Nos especializamos en Derecho Laboral y contamos con el conocimiento y la experiencia necesarios para analizar su caso a fondo.
Nuestro enfoque se basa en una relación de confianza recíproca con nuestros clientes, escuchando activamente su versión para entender completamente sus necesidades y preocupaciones. No se trata solo de la ley, sino de proteger sus derechos y buscar la solución más justa para usted.
No se quede con la duda ni dependa únicamente de búsquedas generales en internet. Estamos listos para apoyarle. Contáctenos hoy para una asesoría especializada y dé el primer paso para defender su verdad. Asesoramos a clientes en todo Chile.
Guía legal paso a paso para proteger tus derechos
¿Te acaban de despedir y no sabes qué hacer? No te apures ni firmes nada sin saber qué significa. Aquí te explicamos paso a paso qué hacer en caso de despido, para que puedas proteger tus derechos y tomar buenas decisiones legales.
En caso de haber sido despedido, le recomendamos contactarnos de inmediato: nos puede escribir por WhatsApp y enviarnos su carta de despido para poder asesorarlo.

Paso 1: Contacta a un abogado, no esperes
El primer paso, fundamental, es contactar a un abogado laboral de inmediato. En Kopaitic & Asociados te brindamos asesoría rápida, clara y confiable. Mientras antes revisemos tu caso, más opciones tendrás.
Paso 2: ¿Qué hacer si el despido fue verbal o incausado?
Si fuiste despedido verbalmente o sin una carta formal, sigue estas recomendaciones el mismo día:
- Haz constancia inmediata en la Dirección del Trabajo (presencial o en línea)
- Anota la fecha y hora del despido. Marca tu salida en el registro de asistencia.
- No dudes en contactar a Kopaitic & Asociados para orientarte frente a esta situación.
Consulta más en: Despido verbal
Paso 3: Revisa bien la carta de despido
¿Debes firmarla?
Tienes dos opciones:
- Firmar la carta de despido
- No firmar la carta de despido
¿Qué pasa si firmo?
- Solo reconoces haberla recibido. No aceptas lo que dice.
- No reconoces la causal, ni los hechos ni los montos.
- Se libera al empleador del envío por carta certificada a tu domicilio.
- Debes firmar ambas copias, y el empleador también.
¿Qué pasa si no firmo?
No estás obligado a firmar. No hay multa ni sanción.
- Si puedes, toma una fotografía a la carta.
- Si no, memoriza la causal y los hechos señalados.
- La empresa debe enviarla a tu domicilio por carta certificada dentro de los 3 días hábiles siguientes al despido. (el día del despido no cuenta; se consideran hábiles los sábados, no domingos ni festivos).
Importante:
A los 4 o 5 días, si no firmaste y no has recibido la carta, acude a la Inspección del Trabajo y solicita una copia.
La copia enviada a la Inspección suele estar resumida, lo cual es cuestionable, pero permitido por la normativa vigente.
A modo de resumen:
- Marca tu salida en el registro de asistencia
- Deja constancia en la Dirección del Trabajo
- Envía tu carta a Kopaitic & Asociados para asesoría
Paso 4: ¿Qué hacer ante el finiquito?
El finiquito es un contrato de cierre. Si lo firmas sin asesoría, podrías perder el derecho a demandar.
Firmar el finiquito implica aceptar que nada más se te debe y renunciar a cualquier acción judicial. A cambio, se te pagan:
- Días trabajados hasta la fecha del despido
- Feriado proporcional
- En caso de que le correspondan: indemnizaciones como la indemnización por falta de aviso previo y la indemnización por años de servicio.
¿Dónde se firma?
- El empleador debe poner el finiquito a tu disposición dentro de 10 días hábiles desde el despido.
- Puedes elegir si firmarlo ante notario o mediante la Dirección del Trabajo (DT). La decisión es tuya.
- Comunica formalmente al empleador dónde deseas firmar.
¿Debo firmar con Reserva de Derechos?
Sí, siempre que tengas dudas o desees demandar.
- La Reserva de Derechos permite demandar posteriormente.
- Se debe escribir en ambas copias del finiquito, de forma clara y específica.
- En Kopaitic & Asociados te ayudamos a redactar esta glosa para tu caso concreto.
Importante:
Si firmas sin reserva, en más del 80% de los casos no podrás demandar. Aunque no es imposible, tus opciones se reducen considerablemente.
¿Dudas? Escríbenos antes de firmar.
Te ayudamos a redactar correspondiente Reserva de Derechos para proteger tus derechos a demandar.
Paso 5: Evaluamos si tu despido fue injustificado
No todo despido es legal. Algunas señales de alerta:
- Despido luego de ejercer derechos (licencia, denuncia, sindicato)
- Carta poco clara o sin fundamentos
- Reemplazo inmediato
- Carta sin hechos específicos
Paso 6: Ojo con los plazos legales
- Tienes 60 días hábiles para demandar (desde el despido)
¡El tiempo importa!
Antes de firmar un finiquito
Sabemos que el momento de un despido puede sentirse como un golpe fuerte 💥. Incertidumbre, angustia, preguntas sin respuesta... y de pronto, un documento: el finiquito 📄. Le dirán que debe firmarlo, quizás en una notaría o incluso en línea con su Clave Única. Pero, ¡alto! ✋ Este es un momento CRUCIAL para sus derechos laborales.
Firmar el finiquito sin la asesoría adecuada puede significar renunciar a defenderse. ¿Sospecha que la razón del despido no es real? 🤔 ¿Cree que le deben dineros o prestaciones? 💰 Firmar sin hacer nada más, generalmente anula su posibilidad de reclamar o demandar a la empresa.
Existe una herramienta fundamental para protegerse en este preciso instante: la Reserva de Derechos 🛡️. Es una anotación simple, pero poderosa, que se incluye en el finiquito y que deja abierta la puerta para que usted pueda demandar posteriormente por aquello con lo que no está de acuerdo. Sin esta reserva, la posibilidad de una demanda futura se reduce drásticamente.
Aquí es donde la experiencia y el conocimiento experto marcan la diferencia 🌟. Presentamos a Kopaitic & Asociados, Estudio Jurídico dedicado a brindarle la claridad, estrategia y confianza que necesita en estos momentos. Kopaitic & Asociados no solo poseen una sólida formación académica 🎓, sino que han cultivado una trayectoria práctica en el derecho del trabajo. Su experiencia incluye la redacción detallada de demandas, contestaciones y todo tipo de escritos judiciales ✍️, habilidades esenciales para construir una defensa robusta.
En Kopaitic & Asociados hemos participado activamente en las distintas etapas del proceso judicial, asistiendo a audiencias preparatorias y juicios courtroom:, incluyendo procesos monitorios, y presentando alegatos clave en las Cortes de Apelaciones y Corte Suprema 🏛️. Su profundo conocimiento de la normativa laboral se refuerza con su rol como docente en diplomados 🧑🏫, compartiendo su experticia legal, incluyendo un enfoque directo en la normativa laboral aplicada. Esta combinación de práctica forense, conocimiento académico especializado y capacidad de enseñanza nos posicionan como profesionales capacitados para entender su caso desde múltiples ángulos.
En este momento delicado, Kopaitic & Asociados está listo para escuchar su historia 👂 y transformar el desafío en una estrategia legal efectiva 📈.
Kopaitic & Asociados le asesorará para:
• 🔍 Analizar a fondo su carta de despido y su situación.
• ✅Determinar si corresponde aplicar la Reserva de Derechos y ayudarle a redactarla correctamente.
• 🚶♂️🚶♀️ Guiarle paso a paso en los próximos trámites y decisiones.
• 🤝Evaluar si existen fundamentos sólidos para una demanda laboral y acompañarle en el proceso.
No deje sus derechos al azar. El tiempo ⏳ y la asesoría adecuada en el momento del despido son cruciales. Si aún no ha firmado su finiquito, o si ya lo hizo sin la reserva y tiene dudas, contáctenos inmediatamente فوری. Francisca analizará su caso para determinar el mejor camino a seguir, buscando siempre proteger sus intereses y recuperar su tranquilidad 🙏. Su verdad y sus derechos importan. Dé el primer paso hacia una defensa sólida.
➡️ Evalúe su caso ahora con Kopaitic & Asociados : 📧 ekopaitic@kya.cl
📞 Llámenos directamente para una consulta inicial: +56 9 7471 7602 📲