Diferencia entre revisiones de «Método de negociación de Harvard»

De DerechoPedia
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
"El '''método de negociación de Harvard''' es uno de los más usados en todas las organizaciones. Se caracteriza por ser simple y práctico. Características despreciadas -lamentablemente- en la mayoría de las tradiciones políticas. El método, desarrollado a finales de los años setenta por Roger Fisher, William Ury y Bruce Patton, nos enseña a negociar de forma eficiente a través de un proceso que se concentra en identificar y satisfacer intereses, aunque no sean compartidos a priori.
"El '''método de negociación de Harvard''' es uno de los más usados en todas las organizaciones. Se caracteriza por ser simple y práctico. Características despreciadas -lamentablemente- en la mayoría de las tradiciones políticas. El método, desarrollado a finales de los años setenta por Roger Fisher, William Ury y Bruce Patton, nos enseña a negociar de forma eficiente a través de un proceso que se concentra en identificar y satisfacer intereses, aunque no sean compartidos a priori.


Cuatro principios son la clave de ese proceso:
==Cuatro principios son la clave de ese proceso==
 
* 1. Separar a la persona del problema.
* 1. Separar a la persona del problema.
* 2. Concentrarse en los intereses y no en las posiciones.
* 2. Concentrarse en los intereses y no en las posiciones.
Línea 9: Línea 10:
([https://blogs.elpais.com/micropolitica/2016/01/la-politica-y-el-metodo-de-harvard-de-negociacion.html Por: Antoni Gutiérrez-Rubí | 02 ene 2016, "La política y el método de Harvard de negociación"])
([https://blogs.elpais.com/micropolitica/2016/01/la-politica-y-el-metodo-de-harvard-de-negociacion.html Por: Antoni Gutiérrez-Rubí | 02 ene 2016, "La política y el método de Harvard de negociación"])


La Negociación con el método Harvard tendría siete elementos, los que serían: Alternativas, Intereses, Opciones, Legitimidad (criterios), Compromisos, Comunicación, Relación.
==Elementos que la componen==
 
La Negociación con el método Harvard tendría siete elementos, los que serían:  
 
* Alternativas
* Intereses
* Opciones
* Legitimidad (criterios)
* Compromisos
* Comunicación
* Relación.


"éste es el método mundialmente difundido a través de la obra de Roger Fisher y William Ury, "Cómo obtener el Sí"; el proceso enfatiza el aspecto comunicacional de la negociación, procurando arreglar un resultado beneficioso para todas las personas involucradas en el conflicto, en el esquema de ganar-ganar. No implica que todas las partes obtengan todo lo que deseen, sino que obtendrán más de lo que podrían conseguir a través de otro modo que pudieran elegir para la resolución de su disputa."
"éste es el método mundialmente difundido a través de la obra de Roger Fisher y William Ury, "Cómo obtener el Sí"; el proceso enfatiza el aspecto comunicacional de la negociación, procurando arreglar un resultado beneficioso para todas las personas involucradas en el conflicto, en el esquema de ganar-ganar. No implica que todas las partes obtengan todo lo que deseen, sino que obtendrán más de lo que podrían conseguir a través de otro modo que pudieran elegir para la resolución de su disputa."

Revisión del 11:24 24 ene 2024

"El método de negociación de Harvard es uno de los más usados en todas las organizaciones. Se caracteriza por ser simple y práctico. Características despreciadas -lamentablemente- en la mayoría de las tradiciones políticas. El método, desarrollado a finales de los años setenta por Roger Fisher, William Ury y Bruce Patton, nos enseña a negociar de forma eficiente a través de un proceso que se concentra en identificar y satisfacer intereses, aunque no sean compartidos a priori.

Cuatro principios son la clave de ese proceso

  • 1. Separar a la persona del problema.
  • 2. Concentrarse en los intereses y no en las posiciones.
  • 3. Inventar opciones de mutuo beneficio.
  • 4. Insistir en la aplicación de criterios objetivos."

(Por: Antoni Gutiérrez-Rubí | 02 ene 2016, "La política y el método de Harvard de negociación")

Elementos que la componen

La Negociación con el método Harvard tendría siete elementos, los que serían:

  • Alternativas
  • Intereses
  • Opciones
  • Legitimidad (criterios)
  • Compromisos
  • Comunicación
  • Relación.

"éste es el método mundialmente difundido a través de la obra de Roger Fisher y William Ury, "Cómo obtener el Sí"; el proceso enfatiza el aspecto comunicacional de la negociación, procurando arreglar un resultado beneficioso para todas las personas involucradas en el conflicto, en el esquema de ganar-ganar. No implica que todas las partes obtengan todo lo que deseen, sino que obtendrán más de lo que podrían conseguir a través de otro modo que pudieran elegir para la resolución de su disputa."

Seminarios y videos

Introducción al método Harvard de Negociación

Prof. Yair Filipiak Método Harvard de Negociación. Los cuatro Principios. Siete elementos que se desprenden de los cuatro principios.


Modelo Harvard de Negociación, Técnicas de Negociación

Fundación Emprenden presenta charla "Modelo Harvard de Negociación". Técnicas de negociación. Aug 25, 2014


7 Elementos del Método de Negociación de Harvard

El destacado experto internacional en negociación, Pablo M. Linzoain, muestra 7 Elementos del Método de Negociación de Harvard


La negociación jurídica y el «método Harvard»: opinión de Miguel Carbonell

Miguel Carbonell Sánchez es licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM; Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y, así también, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

2016


Liderazgo y Negociación Laboral

EALDE Business School - 2016

Hablar de gestión del talento y de liderazgo es hablar también de negociación laboral. Para ejercer un liderazgo efectivo es necesario compartir intereses y objetivos. En este seminario hablamos del porqué es necesaria la negociación laboral: sus interlocutores, sus fases y sus metodologías de trabajo.

El seminario está impartido por Carlos de Benito Álvarez: Doctor en Ciencias Empresariales. MBA por el Instituto de Empresa (IE), Licenciado en Derecho y con posgrado en la Universidad de Harvard y en la Wharton School.

Vicedecano de la Universidad Antonio de Nebrija. Ha sido director de Recursos Humanos en GRUPO GENERALI, DHL EXPRESS, WOLTERS KLUWER, GAS NATURAL, FIAT Y ALCAMPO. Es profesor en varias universidades y ha sido Director de la NEBRIJA BUSINESS SCHOOL.

Artículos