Sebastián Soto Velasco
De DerechoPedia
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sebastián Soto Velasco, abogado, Magíster y Doctor en Derecho, Profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El 2017 Soto, junto a Gerardo Varela, formó el Observatorio Judicial, un organismo que estudia y analiza las resoluciones de los jueces en Chile.
Correo electrónica: jssoto@uc.cl
Educación
- Doctor en Derecho, Universidad de Chile
- Tesis: "Pesos y contrapesos en la distribución de competencia presupuestaria entre el Presidente de la República y el Congreso Nacional" (Nota 7)
- Master en Derecho LLM, Universidad de Columbia, Estados Unidos
- Abogado
- Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile
Docencia
- Profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile
- Director del Departamento de Derecho Público de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Libros
- (2015) - "Congreso Nacional y Proceso Legislativo. Teoría y Práctica". Thomson Reuters, 2015.
Capítulos de Libros
- (2017) - "Costumbres y prácticas legislativas en el Derecho Constitucional". En Iván Obando (editor), Estudios constitucionales y parlamentarios en Homenaje al Profesor Jorge Tapia Valdés (Ediciones RIL). 2017.
- (2016) - "Tres propuestas en torno a la iniciativa exclusiva del Presidente de la República". En Arturo Fermandois (editor), Principios, Valores e Instituciones. El Departamento de Derecho Público UC ante el cambio constitucional. Reflexiones y propuestas (Santiago, Ediciones UC). 2016.
- (2016) - "Forma de Estado en Chile y Constitución Orgánica. Propuestas para el Debate Constitucional". En Lucas Sierra (editor), "Propuestas Constitucionales: la academia y el cambio constitucional en Chile" (Santiago, Centro de Estudios Públicos). Junto a | Zúñiga Urbina, Francisco Octavio | Arturo Fermandois Vöhringer | Zapata, Patricio | Soto Velasco, Sebastián | Soto Barrientos, Francisco | García, José Francisco | Gómez Bernales, Gastón | Ruiz-Tagle Vial, Pablo | Correa Sutil, Jorge | Gajardo Falcón, Jaime | Miriam Henríquez Viñas | Jaime Bassa Mercado. 2016.
- (2014) - "Derechos Sociales y la Eficacia de su Constitucionalización: un Análisis Aplicado. En ¿Nueva Constitución o Reforma? Nuestra Propuesta: Evolución Constitucional". José Francisco García (coordinador). Thomson Reuters. 2014.
- (2013) - La Ley de Presupuestos: Aspectos Constitucionales, Legales y la Práctica Legislativa. En Congreso Nacional. Libro Homenaje al Profesor Alejandro Silva Bascuñán. Editorial Jurídica. 2013.
- (2009) - "Una Teoría Económica de la Constitución de 1980: impacto sobre el proceso legislativo y la acción de los grupos de interés". Junto a José Francisco García García. En el Libro "Buen gobierno y corrupción: algunas perspectivas" / Juan José Romero Guzmán (ed. lit.), Nicolás Rodríguez García (ed. lit.), José Miguel Olivares Tramón (ed. lit.), 2009, ISBN 978-956-14-1038-1, págs. 33-85
Artículos
- (2019) - "El derecho de propiedad: debates en Chile a propósito de la experiencia alemana". Junto a Ana María Muñoz Massouh, Revista Derecho Público Iberoamericano, ISSN 0719-2959, Nº. 15, 2019, págs. 153-173
- (2018) - Selección de magistrados constitucionales. Aspectos Legales y políticos de la crisis de nombramientos en algunos países europeos. Junto a Marzena Laskowska. Estudios constitucionales: Revista del Centro de Estudios Constitucionales, ISSN-e 0718-0195, Año 16, Nº 2, 2018, págs. 481-526
- (2015) - "El Veto Presidencial y el Tribunal Constitucional". Anuario de Derecho Público Universidad Diego Portales. 2015.
- (2014) - "Regulation of Lobbying in Chile. En Lobbyists, Governments and Public Trust. Implementing the OECD Principles for Transparency and Integrity in Lobbying". OECD. 2014.
- (2013) - “Regulación del lobby en Chile: historia de un proyecto” con María Jaraquemada Hederra. En Hemiciclo, Revista de Estudios Parlamentarios, Academia Parlamentaria de la Cámara de Diputados de Chile Nº 9, 2013.
- (2010) - “Banco Central y Congreso Nacional: una mirada a los mecanismos de rendición de cuentas”. Revista de Derecho Público, v. 73, 2010.
- (2009) - “Participación ciudadana para la modernización del Estado: diagnóstico y propuestas”. Junto a María Eliana Arntz en "Un Mejor Estado para Chile. Propuestas de Modernización y Reforma". Consorcio para la Reforma del Estado. 2009.
- (2009) - “Iniciativa exclusiva e ideas matrices: los aportes del Tribunal Constitucional”. En Hemiciclo, Revista de Estudios Parlamentarios, Academia Parlamentaria de la Cámara de Diputados de Chile Nº 1, 2009.
- (2009) - “Ley de Transparencia: Desafíos en su aplicación”. Temas de la Agenda Pública, Pontificia Universidad Católica de Chile. N 30, 2009.
- (2009) - “¿Cómo fortalecer la labor legislativa del Congreso? Propuesta para un nuevo sistema de asesoría parlamentaria”. Con Salvador Valdés Prieto. En Revista Estudios Públicos Nº 114, 2009.
- (2009) - “Fallo ISAPRES: Una mirada a los derechos sociales y al rol de los jueces”. En Sentencias Destacadas 2008. Libertad y Desarrollo. Arturo Fermandois y Rodrigo Delaveau (Editores). 2009.
- (2009) - “Una Mirada Económica al Diseño Constitucional Chileno: Impacto sobre el Proceso Legislativo y la Acción de los Grupos de Interés” con José Francisco García en Revista Ius et Praxis, Año 15, Nº 1 (2009).
- (2009) - “Subsidios, Permisos y Condiciones: La Doctrina de las Condiciones Inconstitucionales en Estados Unidos y su Aplicación en Chile”, Revista Chilena de Derecho, Vol. 36, Nº 1 (2009).
- (2009) - “Una Teoría Económica de la Constitución de 1980: Impacto sobre el Proceso Legislativo y la Acción de los Grupos de Interés”, con José Francisco García en Buen Gobierno y Corrupción. Algunas Perspectivas de Juan José Romero Guzmán, Nicolás Rodríguez García y José Miguel Olivares Tramón. Ediciones Derecho UC, 2009.
- (2009) - “Legislar con Eficiencia: la Importancia de Evaluar las Leyes”, con Álvaro Paúl, Revista Actualidad Jurídica Nº 19, Universidad del Desarrollo, enero 2009, Tomo II, 585-614.
- (2008) - “Iniciativa Exclusiva del Presidente de la República: un aporte del TC para su Interpretación”, en Sentencias Destacadas, 2007. Arturo Fermandois (editor). Libertad y Desarrollo, 2008.
- (2007) - "Relaciones entre el Congreso Nacional y el Poder Judicial: La Importancia de la Apertura". Revista Ius et Praxis, 13 (1): 135 - 166, 2007
- (2005) - “Criterios para la calificación de normas orgánico constitucionales en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional”, junto a Axel Buchheister Rosas en Revista Chilena de Derecho, Vol. 32 (N° 2), pp. 253-275.
- (2004) - "La libertad de enseñanza durante el gobierno de Frei Montalva". Revista chilena de derecho, ISSN 0716-0747, Vol. 31, Nº 1, 2004, págs. 137-154