Páginas nuevas
De DerechoPedia
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
- 02:00 7 jul 2025 Tipos y Estructuras de los Argumentos en el Razonamiento Jurídico (hist. | editar) [21 480 bytes] Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «El '''razonamiento jurídico o argumentación jurídica''' es una actividad fundamental en la práctica del Derecho, considerada el núcleo de la actividad profesional de juristas de diversas esferas, desde litigantes hasta magistrados. Lejos de ser una aplicación mecánica de normas, implica la habilidad de idear y manejar argumentos con destreza, siendo esencial para la toma de decisiones y su justificación. == Concepciones y Tipos de Argumentos en el Ámbito Jud…»)
- 19:00 5 jul 2025 BannerEmilio.jpg (hist. | editar) [47 bytes] Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «center|link=kya.cl»)
- 14:58 5 jul 2025 Guía de marketin digital para abogados en LinkedIn (hist. | editar) [17 470 bytes] Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''LinkedIn para Abogados: Una Herramienta Indispensable en el Sector Legal'''. Permite construir marca personal, red profesional y atraer clientes. Es clave para posicionarse como experto, aumentando visibilidad y reputación en un mercado muy competitivo. Al integrar estas prácticas, un abogado puede transformar LinkedIn de un simple currículum online a una potente herramienta de marketing y desarrollo de negocio. ==¿Qué es la marca personal?== La marca person…»)
- 01:18 5 jul 2025 ¿Qué hacer si me despiden por necesidades de la empresa? (hist. | editar) [2909 bytes] Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «==¿Te despidieron por “necesidades de la empresa”?== ¿Te despidieron por “Necesidades de la Empresa”? Ojo Tu despido podría ser injustificado. No te quedes con la duda, tu verdad importa! Recibir una carta de despido es un momento lleno de incertidumbre, angustia y muchas preguntas. Puede que te hayan dicho adiós usando la famosa causal de “Necesidades de la Empresa” (Artículo 161 del Código del Trabajo), haciéndola pasar por una decisión "obje…»)
- 16:25 4 jul 2025 Fraude licencias médicas en Chile (hist. | editar) [24 758 bytes] Francisca Contardo Pi (discusión | contribs.) (Página creada con «==Fraude licencias médicas 2025== ==='''1. ¿Qué es una licencia médica?'''=== La licencia médica es un '''instrumento o documento que certifica la existencia de una patología o dolencia en una persona, su incapacidad laboral temporal producto de esa patología, y la necesidad de reposo'''. Generalmente, este documento es electrónico, aunque de manera excepcional puede otorgarse en papel en circunstancias técnicas que impidan el formato electrónico, como la…»)
- 21:04 3 jul 2025 Cuestiones prácticas sobre contrato de trabajo y su ejecución (hist. | editar) [4655 bytes] Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Cuestiones prácticas sobre contrato de trabajo y su ejecución''' es un curso online organizado por el Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Chile, cuya coordinación académica el docente, Mg. Roberto Cerón Reyes, para el programa de Educación Contínua de la Escuela de Postgrado El curso se desarrollará en modalidad videoconferencia a través de la plataforma Zoom, con una duración total de 15 horas. Las clases s…»)
- 02:15 30 jun 2025 Implicancias Éticas del Plagio en Presentaciones Judiciales (hist. | editar) [11 007 bytes] Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Formal Opinion 2018-3: Ethical Implications of Plagiarism in Court Filings''' Traducción por ChatGPT de la versión Original [https://www.nycbar.org/reports/formal-opinion-2018-3-ethical-implications-of-plagiarism-in-court-filings/ en New York City Bar], publicado el 13 de julio de 2018 == Informes del Comité == '''Opinión Formal 2018-3: Implicancias Éticas del Plagio en Presentaciones Judiciales''' === TEMA === Deberes del abogado al copiar de otras fuentes…»)
- 06:39 28 jun 2025 ¿Quién determina cuándo debe hacerse uso del feriado anual por parte del trabajador? (hist. | editar) [1061 bytes] Renzo Trabucco Polo (discusión | contribs.) (Página creada con «“''El feriado anual (o vacaciones anuales pagadas), es una interrupción de la prestación de trabajo, de fundamento legal, destinada a proporcionar al trabajador un periodo de descanso remunerado por cada año de servicio''”. (Irureta, 2023). '''Por regla general''', corresponde al trabajador determinar la fecha en que hará uso de su feriado anual, con excepción de los casos en que se aplique un feriado colectivo. No obstante, '''''el empleador…»)
- 06:27 28 jun 2025 ¿Es procedente el despido si el trabajador consume alcohol en el lugar de trabajo o desempeña sus funciones bajo sus efectos? (hist. | editar) [1482 bytes] Renzo Trabucco Polo (discusión | contribs.) (Página creada con «“El artículo 160 CT reúne un conjunto de causas extintivas centrado en la conducta personal del trabajador. Doctrinariamente, estas causas se conocen bajo el nombre de causas disciplinarias, y su principal finalidad es sancionar los incumplimientos contractuales de gravedad relevante. “Así, por ejemplo, se encuentran referencias genéricas a la falta de probidad, a la conducta inmoral o al incumplimiento grave de las obligaciones que impone el con…»)
- 05:53 28 jun 2025 ¿Se puede aplicar la causal de necesidades de la empresa para dar término a un contrato a plazo fijo? (hist. | editar) [1023 bytes] Renzo Trabucco Polo (discusión | contribs.) (Página creada con «“La limitación en el tiempo de duración de los vínculos contractuales da origen a una nueva clasificación: '''''trabajadores indefinidos o de plazo fijo'''''. En el primer caso, el trabajador presta sus servicios sin que exista un tiempo pre determinado de duración; por tanto, dicho trabajador seguirá ejecutando sus labores hasta que se ponga término al contrato por alguna causa legal. Por el contrato, ''los trabajadores a plazo fijo son aquellos cuyo contrat…»)
- 05:30 28 jun 2025 ¿Puede el empleador despedir al trabajador por la causal de necesidades de la empresa sin otorgar el aviso previo con una anticipación mínima de 30 días? (hist. | editar) [957 bytes] Renzo Trabucco Polo (discusión | contribs.) (Página creada con «“Las necesidades de la empresa pueden recaer sobre dos aspectos muy distintivos: (i) En primer lugar, sobre '''cuestiones de orden tecnológico'''; como la ''mecanización o la racionalización de la empresa''; y (ii) Sobre '''aspectos de carácter económico''', como cuando se producen ''bajas en la productividad o cambios en las condiciones de mercado y la economía'', y estos elementos son ''permanentes, prolongados y graves''”. (Irureta, 2023). Sí, debi…»)
- 04:56 28 jun 2025 ¿En qué plazo se debe enviar, mediante correo certificado, la notificación de despido al trabajador por las causales de los artículos 159 o 160 del Código del Trabajo? (hist. | editar) [1689 bytes] Renzo Trabucco Polo (discusión | contribs.) (Página creada con «“''De esta manera, el esquema de clasificación de las causas de extinción del contrato se puede sintetizar en el siguiente esquema”: “Mutuo Acuerdo de las partes (art. 159 n°1), - La muerte del trabajador” (art. 159 n°3) - Causas Objetivas: Vencimiento del Plazo (art. 159, n°4); Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato (art 159, n°5), Caso Fortuito o Fuerza Mayor (art. 159, n°6), y Necesidades de la empresa, establecimiento o servic…»)
- 04:12 28 jun 2025 ¿Cómo terminar la relación laboral si mi empleador ejecuta alguna “causal disciplinaria” sin perder mi indemnización por años de servicio? (hist. | editar) [1822 bytes] Renzo Trabucco Polo (discusión | contribs.) (Página creada con «“Doctrinariamente, el despido indirecto ha sido definido como el término del contrato de trabajo decidido por el trabajador y de acuerdo al procedimiento que la ley le franquea, ''motivado porque el empleador incurrió en una causal de extinción disciplinaria del contrato'' que le es imputable”. “Esta infracción del empleador, le otorga un derecho al trabajador para auto despedirse y exigir el pago de la correspondiente indemnización por años de s…»)
- 16:17 22 jun 2025 ¿Cómo crear una Sociedad de Profesionales en Chile? (hist. | editar) [12 762 bytes] Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Sociedad de Profesionales en Chile: Guía Paso a Paso para su Constitución''' Las Sociedades de Profesionales han cobrado una relevancia significativa en Chile, especialmente desde los cambios en la Ley N° 21.420 que ampliaron la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a diversos servicios a partir de 2023. Este tipo de sociedad se ha convertido en una alternativa clave para aquellos profesionales que buscan mantener la exención de IVA en la prestación…»)
- 13:26 22 jun 2025 Guía de marketing digital para nuevos abogados y abogadas (hist. | editar) [14 967 bytes] Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Guía de Marketing Digital para Abogados Noveles: Conquistando el Entorno Online''' Para que un nuevo abogado comience a trabajar en relación al marketing jurídico y consiga clientes a través de redes sociales e Internet, es fundamental seguir una guía estratégica y planificada. La profesión legal ha evolucionado, y la capacidad comercial y el conocimiento de herramientas de marketing digital son tan importantes como la formación técnica legal. La abogacía…»)
- 16:06 21 jun 2025 ¿En qué consiste la causal de necesidades de la empresa? (hist. | editar) [1037 bytes] Renzo Trabucco Polo (discusión | contribs.) (Página creada con «“Los primeros antecedentes de esta causal (también denominada, a nivel doctrinario, como '''''despido económico, despido por causas económicas o despido por causas empresariales''''', entre otras) se pueden encontrar en la Recomendación N° 119 de la OIT (de 1963), la cual admitía la terminación del contrato de trabajo en virtud de una causa justificada relacionada con la ''capacidad o la conducta del trabajador, o basada en las necesidades del funcion…»)
- 16:00 21 jun 2025 ¿En qué consiste la “injuria” para los efectos de dar término al contrato de trabajo? (hist. | editar) [1047 bytes] Renzo Trabucco Polo (discusión | contribs.) (Página creada con «“El artículo 160 CT reúne un conjunto de causas extintivas centrado en la conducta personal del trabajador. Doctrinariamente, estas causas se conocen bajo el nombre de causas disciplinarias, y su principal finalidad es '''''sancionar los incumplimientos contractuales de gravedad relevante'''''”. El Código opto por un catálogo general (algo casuístico en algunas hipótesis), que permite otorgar mayor certeza y seguridad jurídica en su aplicación”. (Iru…»)
- 15:57 21 jun 2025 ¿Qué es la falta de probidad como causal de término del contrato de trabajo? (hist. | editar) [865 bytes] Renzo Trabucco Polo (discusión | contribs.) (Página creada con «“Para efectos laborales, la falta de probidad debe ser entendida como una ''carencia de integridad y honradez en el obrar''”. “Así lo manifestó en su momento una sentencia de la CORTE SUPREMA de 03 de julio de 1953, y ha permanecido hasta nuestros días como un criterio uniforme”. (Irureta, 2023). Nuestra legislación no define la “falta de probidad”, sin embargo, se ha entendido que esta hace alusión a la '''''falta de honradez, integridad y…»)
- 15:47 21 jun 2025 ¿El trabajador y empleador pueden acordar a través del contrato que cierta conducta sea considerada como incumplimiento grave de las obligaciones? (hist. | editar) [962 bytes] Renzo Trabucco Polo (discusión | contribs.) (Página creada con «El artículo 160 del Código del trabajo chileno establece las denominadas '''“causales disciplinarias”''', las cuales se caracterizan – entre otras cosas – por ''no dar derecho a indemnización'', entre ellas, en el numeral 7° se encuentra la siguiente: '''''“Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato”'''''. No obstante, ¿Qué entendemos por incumplimiento grave?, ¿pueden las partes determinar que cierta conducta es…»)
- 15:42 21 jun 2025 ¿Qué actividades se exceptúan del descanso del día domingo y festivos? (hist. | editar) [1981 bytes] Renzo Trabucco Polo (discusión | contribs.) (Página creada con «“La ley autoriza a distribuir la jornada ordinaria de trabajo en forma que incluya el día domingo o festivo en ciertos casos específicos como son la ''fuerza mayor o caso fortuito''”. “Nótese que, en estos casos, '''''no es que se esté prohibiendo el descanso semanal; simplemente se está autorizando a trabajar el día domingo, procediendo a otorgar otro día en compensación'''''”. (Irureta, 2023). El artículo 38 del Código del trabajo esta…»)
- 15:35 21 jun 2025 ¿Cómo se cuentan los días hábiles de feriado? (hist. | editar) [1186 bytes] Renzo Trabucco Polo (discusión | contribs.) (Página creada con «“El contenido del derecho a feriado, se encuentra regulado inicialmente en el artículo 67 del Código del Trabajo. Dicho precepto señala que: “Los ''trabajadores con más de un año de servicio´´ tendrán derecho a un ''feriado anual de quince días hábiles'', ''con remuneración íntegra'' que se otorgará de acuerdo con las formalidades que establezca el reglamento (inc. 1°). El feriado se concederá de preferencia en primavera o verano, consid…»)
- 15:29 21 jun 2025 ¿Puede el trabajador pedir sus vacaciones por los 15 días hábiles de manera continua? (hist. | editar) [876 bytes] Renzo Trabucco Polo (discusión | contribs.) (Página creada con «“Dentro de los fundamentos del feriado anual, suelen esgrimirse argumentos similares a los invocados para el descanso semanal”. “De esta manera, el resguardo de la integridad psicofísica del trabajador, la necesidad de cubrir requerimientos familiares, el disfrute del tiempo libre, y otras ''razones de orden cultural, social o recreativo'', están presentes al momento de justificar el otorgamiento de las vacaciones anuales pagadas”. (Irureta, 2023).…»)
- 00:57 21 jun 2025 Artículo 752 del Código de Procedimiento Civil (hist. | editar) [5807 bytes] Admin (discusión | contribs.) (Página creada con « Artículo 752 del Código de Procedimiento Civil.- Toda sentencia que condene al Fisco a cualquiera prestación, deberá cumplirse dentro de los sesenta días siguientes a la fecha de recepción del oficio a que se refiere el inciso segundo, mediante decreto expedido a través del Ministerio respectivo. Ejecutoriada la sentencia, el tribunal remitirá oficio al ministerio que corresponda, adjuntando fotocopia o copia autorizada de la sentencia de primera…»)
- 02:35 15 jun 2025 ¿Qué hacer si tu empleador te despide sin haber pagado íntegramente tus cotizaciones previsionales? (hist. | editar) [1874 bytes] Renzo Trabucco Polo (discusión | contribs.) (Página creada con «''"Más que una nulidad propiamente tal, esta figura regula una sanción para el empleador moroso en el pago de las cotizaciones previsionales"''. ''"En efecto, el despido efectuado sin estar al día en el cumplimiento de las obligaciones de seguridad social no invalida la terminación del contrato ni tampoco provoca la reincorporación del trabajador: pero sí le impone al empleador, un gravamen consistente en tener que seguir pagando remuneraciones hasta que…»)
- 02:16 15 jun 2025 ¿Puede el empleador obligar al trabajador a hacer uso de sus vacaciones una vez notificado su despido? (hist. | editar) [1639 bytes] Renzo Trabucco Polo (discusión | contribs.) (Página creada con «“''Dentro de los fundamentos del feriado anual, suelen esgrimirse argumentos similares a los invocados para el descanso semanal”''. “De esta manera, el resguardo de la '''''integridad psicofísica del trabajador, la necesidad de cubrir requerimientos familiares, el disfrute del tiempo libre, y otras razones de orden cultural, social o recreativo''''', están presentes al momento de justificar el otorgamiento de las vacaciones anuales pagadas”. (Irureta…»)
- 01:49 15 jun 2025 ¿Se cuentan los años en el ejército para calcular las vacaciones de los trabajadores de salud primaria? (hist. | editar) [1029 bytes] Renzo Trabucco Polo (discusión | contribs.) (Página creada con «''"El feriado anual (o vacaciones anuales pagadas), es una interrupción de la prestación de trabajo, de fundamento legal, destinada a proporcionar al trabajador un periodo de descanso remunerado por cada año de servicio"''. ''"Se trata de una mera interrupción, y no de una suspensión, porque no existe un cese temporal de las prestaciones de ambas partes del contrato, sino sólo de una de ella: la que corresponde al trabajador"''. Sí, en razón de que '''''e…»)
- 01:02 15 jun 2025 ¿Los años en el sector público influyen en el cálculo de las vacaciones para los trabajadores de salud? (hist. | editar) [1521 bytes] Renzo Trabucco Polo (discusión | contribs.) (Página creada con «''“El feriado posibilita que el trabajador efectúe actividades varias de orden familiar, cultural, recreacional, religioso o comunitarias, entre otras”''. ''“Se trata de un descanso más profundo, más extenso, que busca que el trabajador pueda dedicarse libremente a las actividades que desee, o al ocio, sin tener que trabajar o pensar en el trabajo”'' (Gamonal, 2021). El feriado anual, o más conocidas como las "vacaciones”, es un derecho que tienen…»)
- 00:41 15 jun 2025 ¿Cuándo pueden hacer uso de sus vacaciones los docentes de establecimientos particulares pagados? (hist. | editar) [1126 bytes] Renzo Trabucco Polo (discusión | contribs.) (Página creada con «El feriado anual, también conocido como vacaciones, es un derecho que tienen los trabajadores con más de un año de servicio. Este beneficio otorga un descanso con goce de todas sus remuneraciones. El descanso correspondiente a los profesionales de la educación que se desempeñan en '''''establecimientos particulares pagados''''' se encuentra regulado supletoriamente en el Código del Trabajo, concretamente en el artículo 74 de dicho cuerpo legal, el…»)
- 15:49 12 jun 2025 ¿Qué motivos ocasionan un despido o el término del contrato de trabajo? (hist. | editar) [3225 bytes] Renzo Trabucco Polo (discusión | contribs.) (Página creada con «El Código del trabajo contempla diversas causales por las cuales se puede dar término a un contrato de trabajo las cuales se indicarán a continuación, respecto de ello, '''Pedro Irureta''' en su libro '''''“Derecho del trabajo chileno”''''' se refiere al respecto, comentando acerca del ''“sistema causalista”'' de término de contrato presente en Chile, y sobre la clasificación de las ''causales legales''. ''“La ''extinción causal'' deriva de…»)
- 15:34 12 jun 2025 ¿Qué ocurre con las vacaciones de verano si como docente tomo licencia médica? (hist. | editar) [958 bytes] Renzo Trabucco Polo (discusión | contribs.) (Página creada con «''“El feriado posibilita que el trabajador efectúe actividades varias de orden familiar, cultural, recreacional, religioso o comunitarias, entre otras”''. ''“Se trata de un descanso más profundo, más extenso, que busca que el trabajador pueda dedicarse libremente a las actividades que desee, o al ocio, sin tener que trabajar o pensar en el trabajo”'' (Gamonal, 2021). “El feriado se concederá de preferencia en primavera o verano, considerándose las nec…»)
- 15:04 12 jun 2025 ¿Qué días son feriados irrenunciables? (hist. | editar) [2082 bytes] Renzo Trabucco Polo (discusión | contribs.) (Página creada con «''“Diversas declaraciones y tratados internacionales consagran el derecho al feriado, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y el Pacto Internacional de Derecho Económicos, Sociales y Culturales”''. (Gamonal, 2021). Son días feriados irrenunciables para los trabajadores del comercio el 1 de mayo, 18 y 19 de septiembre, 25 de diciembre y 1 de enero. No obstante,…»)
- 14:54 12 jun 2025 ¿Debe el empleador compensar los días festivos trabajados? (hist. | editar) [1698 bytes] Renzo Trabucco Polo (discusión | contribs.) (Página creada con «El '''“derecho al descanso”''', es considerado en diversos tratados como un derecho fundamental, por su parte, El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas señaló lo siguiente: ''“Todos los trabajadores deben gozar de períodos de descanso semanal, en principio de al menos 24 horas consecutivas por cada período de 7 días, aunque 2 días consecutivos de descanso para los trabajadores es preferible, por regla general, para su salud y seguridad. Los…»)
- 03:00 10 jun 2025 Reclamo por despido en la Inspección del Trabajo (hist. | editar) [12 907 bytes] Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Reclamo por Despido:''' Es el acto en el que uno o más trabajadores que por lo general han cesado su relación laboral, recurren ante la Inspección del Trabajo manifestando un incumplimiento de las obligaciones laborales y/o previsionales por parte de su ex - empleador, solicitando una audiencia con su empleador para celebrar un comparendo de conciliación. '''Audiencia de Conciliación (Comparendo):''' Es el acto en que un conciliador (funcionario DT) intervien…»)
- 20:07 5 jun 2025 ¿Qué hacer ante una carta de despido? (hist. | editar) [2001 bytes] Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''¿Acaba de recibir una carta de término de contrato, preaviso o despido disciplinario?''' Es una situación angustiante y es natural preguntarse "¿Qué hago ahora?". Estas cartas suelen invocar artículos específicos del Código del Trabajo y detallar supuestos hechos para justificar su desvinculación. Sin embargo, la versión oficial de los hechos contenida en esa carta no siempre refleja la realidad completa de lo ocurrido. Es crucial preguntarse si los suce…»)
- 19:01 15 may 2025 Concepto de daño moral (hist. | editar) [10 360 bytes] Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «El concepto de "daño moral" es un tema complejo y objeto de amplio debate en la doctrina y jurisprudencia jurídica, con diversas concepciones y doctrinas que intentan definir su alcance y naturaleza. * Ver Indemnización por daño moral No existe una definición legal única en el derecho chileno, por lo que su comprensión se basa en las elaboraciones doctrinarias y los pronunciamientos de los tribunales. A continuación, se presentan algunas de las principa…»)
- 15:25 15 may 2025 Legitimación en la causa (hist. | editar) [6150 bytes] Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Legitimación en la Causa (o Legitimatio ad causam)''': es un concepto fundamental en derecho procesal que se distingue de la legitimación procesal o legitimatio ad processum ==Concepto y Definición== La legitimación en la causa es la consideración especial que tiene la ley, dentro de cada proceso particular, respecto de las personas que se hallan en una determinada relación con el objeto del litigio. En virtud de esta relación específica con el objeto de…»)
- 14:16 15 may 2025 Renuncia constructiva (hist. | editar) [6639 bytes] Renzo Trabucco Polo (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Renuncia constructiva:''' En otros países existe regulación hace décadas sobre la renuncia por acoso laboral de un trabajador, también denominada como “renuncia constructiva” o “despido constructivo o tácito”, ejemplos paradigmáticos de ellos son la Ley Número 80 del 30 de mayo de 1976 sobre despidos injustificados y la Ley N°1010 de 2006 de Colombia, la cual tuvo por objetivo “adoptar medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y…»)
- 19:45 14 may 2025 Despido por vencimiento del plazo (hist. | editar) [35 237 bytes] Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «El Código del Trabajo regula en su título V la “Terminación del Contrato de Trabajo y Estabilidad en el Empleo”, y específicamente, el artículo 159 establece en su numeral 4° el “Vencimiento del plazo convenido en el contrato”, considerada como una “causal objetiva”. “Las causas objetivas de extinción contractual, tienen su fundamento en hechos que no dependen de la conducta de alguna de las partes. En estos casos, la terminación del contrato de…»)
- 19:33 14 may 2025 Término del contrato por conclusión de la obra o faena (hist. | editar) [0 bytes] Admin (discusión | contribs.) (Página redirigida a Despido por vencimiento del plazo) Etiqueta: Redirección nueva
- 21:37 13 may 2025 Abogado laboral cobra porcentaje (hist. | editar) [3557 bytes] Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Abogado Laboral Cobra Porcentaje: Una Defensa Enfocada en Sus Resultados con Kopaitic & Asociados Enfrentar una disputa laboral con su empleador, ya sea por un despido injustificado, la reclamación de indemnización por despido, o cualquier otro conflicto relacionado con sus derechos del trabajador despedido, puede generar una carga económica y emocional significativa. Muchos se preguntan cómo afrontar los costos legales en un momento de incertidumbre financier…»)
- 21:28 13 may 2025 Abogado para demandar a empleador (hist. | editar) [2704 bytes] Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''¿Busca un Abogado para Demandar a su Empleador? En Kopaitic & Asociados, Somos Sus Especialistas en Derecho del Trabajo. Enfrentar la posibilidad de una demanda laboral contra su empleador es una situación compleja y, a menudo, angustiante. Ya sea que se deba a un despido injustificado, la necesidad de reclamar indemnización por despido, o cualquier otra vulneración de sus derechos laborales, contar con la asesoría laboral correcta es fundamental. En Kopaiti…»)
- 21:24 13 may 2025 Abogado laboral despido injustificado (hist. | editar) [3775 bytes] Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Kopaitic & Asociados: Su Defensor Experto en Derecho del Trabajo y Seguridad Social Enfrentar un problema legal en el ámbito laboral o de seguridad social puede ser abrumador y generar mucha incertidumbre. Saber a quién acudir es el primer gran desafío. En un mercado legal con una sobre oferta de profesionales, encontrar al abogado adecuado para sus necesidades específicas es crucial. En Kopaitic & Asociados, entendemos esta necesidad. Liderados por Emili…»)
- 17:47 12 may 2025 Notaría Piña - Cartagena (hist. | editar) [483 bytes] Constanza Contardo Pi (discusión | contribs.) (Página creada con «===Notaría Piña=== * '''Notario''': Fernando Piña Rodríguez (Interino) * '''Domicilio''': Avda. Cartagena Nº 330, Cartagena * '''Teléfono''': 32-238 9029 * '''Correo''': escrituraspublicas@notariacartagena.cl - contacto@notariacartagena.cl * '''Sitio''': [http://www.notariacartagena.cl/ notariacartagena.cl] * '''Horario''': Lunes a Jueves: De 09:00 a 14:00 hrs y 15:00 a 16:30 hrs. Viernes: De 09:00 a…»)
- 17:45 12 may 2025 Notaría Le-Roux- San Antonio (hist. | editar) [482 bytes] Constanza Contardo Pi (discusión | contribs.) (Página creada con «===Notaría Le-Roux=== * '''Notario''': Matías Le-Roux Peralta (Interino) * '''Domicilio''': Avda. Lauro Barros Nº 96, San Antonio * '''Teléfono''': 35-221 2688 - 35-221 4802 * '''Correo''': escrituraspublicas@notariasanantonio.cl - contacto@notariasanantonio.cl * '''Sitio''': [http://www.notariasanantonio.cl/ notariasanantonio.cl] * '''Horario''': Lunes a Viernes: De 09:00 a 14:00 hrs y 15:30 a…»)
- 17:44 12 may 2025 Notaría Ricci - San Antonio (hist. | editar) [341 bytes] Constanza Contardo Pi (discusión | contribs.) (Página creada con «===Notaría Ricci=== * '''Notario''': Ximena Ricci Díaz * '''Domicilio''': Barros Luco Nº 1749, San Antonio * '''Teléfono''': 35-223 1040 * '''Correo''': notariaximenaricci@gmail.com * '''Sitio''': * '''Horario''': Lunes a viernes: De 8:30 a 14:00 y de 15:00 a 17:30 hrs.»)
- 17:43 12 may 2025 Notaría Lolas - Putaendo (hist. | editar) [297 bytes] Constanza Contardo Pi (discusión | contribs.) (Página creada con «===Notaría Lolas=== * '''Notario''': Cristina Lolas Chaban * '''Domicilio''': Comercio Nº 496, Putaendo * '''Teléfono''': 34-250 2352 - 34-250 2353 * '''Correo''': notariayconservadorputaendo@gmail.com * '''Sitio''': * '''Horario''':»)
- 17:42 12 may 2025 Notaría Laso - Llay Llay (hist. | editar) [418 bytes] Constanza Contardo Pi (discusión | contribs.) (Página creada con «===Notaría Laso=== * '''Notario''': Fernando Laso Cordero * '''Domicilio''': Patricio Lynch Nº 28, Llay Llay * '''Teléfono''': 34-261 1028 - 34-261 2411 * '''Correo''': contacto@notariayconservadorllayllay.cl * '''Sitio''': [http://www.notariayconservadorllayllay.cl/ notariayconservadorllayllay.cl] * '''Horario''': Lunes a Viernes: De 09:00 a 15:00 hrs»)
- 17:41 12 may 2025 Notaría Pérez de Tudela - San Felipe (hist. | editar) [448 bytes] Constanza Contardo Pi (discusión | contribs.) (Página creada con «===Notaría Pérez de Tudela=== * '''Notario''': Alex Pérez de Tudela Vega * '''Domicilio''': Arturo Prat N°106, San Felipe * '''Teléfono''': 34-253 2475 - 34-253 2397 * '''Correo''': notariasanfelipe@tie.cl * '''Sitio''': [http://www.notariasanfelipe.cl/ notariasanfelipe.cl] * '''Horario''': Lunes a Jueves: De 08:30 a 16:30. Viernes: De 08:30 a 16:00 hrs»)
- 17:36 12 may 2025 Notaría Polloni - San Felipe (hist. | editar) [375 bytes] Constanza Contardo Pi (discusión | contribs.) (Página creada con «===Notaría Polloni=== * '''Notario''': Jaime Polloni Contardo * '''Domicilio''': Merced Nº 802, San Felipe * '''Teléfono''': 34-251 1064 - 34-251 2257 * '''Correo''': escriturasnotariapolloni@gmail.com - mesonnotaria@hotmail.com * '''Sitio''': * '''Horario''': Lunes a Viernes: De 08:30 a 16:00 hrs»)
- 17:35 12 may 2025 Notaría Aylwin - San Esteban (hist. | editar) [326 bytes] Constanza Contardo Pi (discusión | contribs.) (Página creada con «===Notaría Aylwin=== * '''Notario''': Carlos Cristóbal Aylwin Domingo * '''Domicilio''': Avda. Alessandri Nº 1609, Loc. 4-A Portal San Esteban * '''Teléfono''': +5634 225 4470 * '''Correo''': meson@notariaaylwindomingo.cl * '''Sitio''': * '''Horario''':»)